d

I Congreso de Psicología, infancia y adolescencia

No te lo pierdas! Regístrate AHORA y benefíciate de una oferta especial!

Programa provisional

21 de Febrero de 2025

15:30 - 16:00 Entrega de acreditaciones y material.

  • +

    16:00 - 16:40 Inauguración

    Mariela Checa Caruana Decana del COPAO
    Almudena García Rosado Directora General de Participación e Inclusión Educativa de la Consejería de Desarrollo educativo y formación profesional
    Matilde Ortiz ArcaDelegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Granada

16:45 - 17:15 Descanso - Café.

  • +

    17:15 - 18:30 Adolescencia y familia: conflictos y retos en las nuevas generaciones

    Imparte:
    Jesús Manuel Maya Segura.
    La trayectoria docente e investigadora (actualmente acreditado como Profesor Titular por ANECA) se ha centrado principalmente en el estudio del psicodrama como enfoque psicoterapéutico, el diseño y evaluación de intervenciones psicoeducativas, familias y adolescentes en riesgo, parentalidad positiva y terapia sistémica. El estudio de estas temáticas ha sido posible debido a una dedicación a tiempo completo a nivel investigador, docente y formativo (tres titulaciones de posgrado en la Universidad de Sevilla: Máster Universitario de Intervención y Mediación Familiar, Máster Propio de Terapia Familiar y Experto en Psicoterapia Dinámica más la Especialización en Psicodrama). Asimismo, Jesús Maya ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales I+D y autonómicos, como el proyecto I+D sobre el estudio de familias en riesgo o violencia filio-parental.

  • +

    18:30 - 20:00 OK BOOMER, ¿Cómo nos acercamos a la generación Z?

    Imparte:
    Isa Duque "La Psicowoman".
    Psicóloga, Sexóloga y Tearapeuta Sistémica Familiar.

    Isa Duque es Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta sistémica familiar. Con multitud de formaciones en género, terapias corporales, baile trauma, apego y herramientas educativas. Comienza en el 2005 a impartir talleres de coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, salud mental, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencias machistas, ideal de belleza, expresión corporal, buen uso de las redes sociales... Siempre con la perspectiva de género de base. En 2015 da el salto al “entorno virtual” creando el canal de youtube y proyecto ciberactivista “La Psico Woman” que ha recibido varios premios. Ha hecho diversos materiales para la comunidad educativa y es autora de los libros "Acercarse a la Generación Z", "Sexualidades" y "Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas".

22 de Febrero de 2025

ESPACIO FORMATIVO 1

  • +

    9:30 - 11:00 El suicidio y las conductas autolesivas en población infantil y juvenil.

    Ponente: Israel Mañas Mañas.
    Doctor en Psicología. Especialista en conducta suicida y autolítica.

11:00 - 11:30 Descanso - Café.

  • +

    11:30 - 13:00 Navegando por las emociones de los hijos e hijas en DISTINTOS TIPOS de separación.

    Ponente:
    Víctor Bris Portillo.
    Psicólogo educativo, especializado en el ámbito jurídico de la familia.

    Criado en un ambiente ultracatólico en la Obra del Opus Dei, que le ha influenciado para estudiar la responsabilidad parental ( o irresponsabilidad) en las situaciones de separaciones con hijos. Psicólogo Forense con más de 10 años de experiencia, en juzgados de familias de toda España y habiendo participado en más de 80 expedientes. Ha sido educador en centros cerrados de menores y en centros de protección de menores. Experto en psicología del niñ@ y del adolescent@. Con una experiencia de más de 7 años en empresas de escuelas de padres. ·Técnico superior en mediación familiar. Participando en la formación del GRUPO EUROPEO DE MAGISTRADOS POR LA MEDIACIÓN. Y sobre todo, es un convencido de que las cosas se pueden hacer bien cuando están en medio los hijos.

  • +

    13:00 - 14:30 La sexualidad desde la infancia a la adolescencia.

    Ponente:
    Laura Marcilla.
    Psicóloga y sexóloga. cofundadora de la Red Española de Iniciativas en Sexología.

ESPACIO FORMATIVO 2

  • +

    9:30 - 11:00 Abordaje en el aula de niños y niñas con TEA. Estimulación cognitiva y autorregulación en niños y niñas.

    Ponente:
    José Antonio Olmedo Jiménez.
    Psicólogo. Director Técnico de Atención Temprana en CEPER

    Licenciado en Psicología con habilitación Sanitaria, Máster en Atención Temprana, Experto en Neuropsicología por la UNED, Experto en Psicología clínica y de la salud por la UMA. José Antonio lleva desarrollando su actividad principalmente como psicólogo y director técnico en el CAIT CEPER desde hace 25 años, también ha desarrollado a la formación y al asesoramiento de entidades como Plena Inclusión.

11:00 - 11:30 Descanso - Café.

  • +

    11:30 - 13:00 Dificultades en el aprendizaje: ¿una historia de éxito o de fracaso?

    Ponente: Isaías Martín Ruiz.
    Psicólogo educativo, profesor de la Unviersidad de Málaga. especialista en Dificultades en el aprendizaje.

    Su trayectoria profesional y científica ha girado entorno a la Psicología Educativa, y en concreto, en la investigación de la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura y la detección e intervención temprana de las de las Dificultades en el Aprendizaje. Ha compaginado su labor como psicólogo educativo en centros educativos durante 19 años y su carrera investigadora y docente como Profesor Asociado en el Departamento de Psicologia Evolutiva y de la Educación desde 2003, lo que ha revertido en una amplia docencia de grado y postgrado. Ha participado en varios proyectos de investigación (financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación, Universidad de Málaga y el Colegio Oficial de Psicología), siempre con un marcado carácter aplicado. Los últimos dos proyectos subvencionados como IP. También ejerce como IR en el grupo PAIDI SEJ 521 “Alteraciones del desarrollo y Dificultades en el aprendizaje”. Los proyectos de investigación han ido cristalizándose en numerosos artículos de revistas (18 articulos jcr), capítulos de libros, congresos, conferencias invitadas, simposium invitados y comunicaciones científicas en congresos internacionales. Desde 2019, ha centrado su trayectoria profesional en exclusiva en la Universidad de Málaga, consiguiendo un sexenio activo (2020), se ha incorporado al programa de doctorado de la Facultad de Psicologia y Logopedia (desde 2021), y coordinación del Master Interuniversitario de Psicologia Educativa (junio 2022).

  • +

    13:00 - 14:30 Acoso escolar, ciberacoso y otras formas de ciberviolencia.

    Ponente:
    Rosario del Rey Alamillo:
    Profesora Titular de Universidad en Dpto. Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad de Sevilla.
    Responsable del grupo de investigación Interpersonal Aggression and Socio-Emotional Development y co-presidenta del International Observatory of School Climate and Violence Prevention. Su curriculum investigador se ha centrado en los estudios sobre el acoso escolar (bullying), el ciberbullying, el sexting, otros riesgos asociados a la red, así como intervenciones psicoeducativas de prevención e intervención para afrontarlos. Ha participado de manera continuada en proyectos de investigación financiados de ámbito internacional, nacional y regional. En ámbito internacional destacan las consultorías para la reforma de la Ley de Educación de Nicaragua financiada por DFID y la reforma estructural de la política eslovena contra la violencia entre menores financiada por el SRSS de la Comisión Europea

14:30 - 16:00 Almuerzo en el propio Palacio de Congresos.

  • +

    16:00 - 17:30 Claves para entender a un/a adolescente.

    Ponente:Antonio Ríos Sarrió.
    Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante, y doctorado en la Unidad de Psiquiatría en la Universidad de Valencia,
    Ríos es especialista en orientación y psicoterapia familiar, de pareja y con adolescentes. “Muchos de los conflictos se generan en las familias y son ellas quienes tienen que buscar las soluciones”, asegura el terapeuta. Actualmente dirige el Centro FAyPA, un espacio de orientación y terapia en Alicante, España. Recientemente ha formado parte de los proyectos “Aprendemos juntos” del BBVA y “Educando contra el Buylling” de la Fundación Cola Cao alcanzando millones de reproducciones en sus vídeos.

17:30 - 18:00 Café.

  • +

    18:00 - 19:30 Salud mental y centros educativos: paradojas, perspectivas y retos para el segundo cuarto de siglo

    Introducción:
    Marina Jiménez Morgado. Presidenta de CODAPA.
    Marina Jiménez Morgado, presidenta de la Codapa.
    Bióloga de formación pero desarrollando la labor voluntaria y activista en Ampas desde 2014.
    Siempre aprendiendo y participando asiduamente en los programas de Escuelas de familias que han estado a su alcance en los centros educativos de sus hijos, especialmente interesada en el enfoque de la salud mental en la escuela.
    Ponente:
    José Antonio Luengo.
    Psicólogo experto en Psicología Educativa, Atención Temprana y en Intervención en centros educativos problemáticos.

    Decano COP Madrid.
    Es Catedrático de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Orientación Educativa. En la actualidad es: Coordinador del Equipo de Apoyo socioemocional de la Unidad de Convivencia y contra el acoso escolar, dependiente de la Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

    Es, asimismo:

    Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra “Derechos del Niño”, de la Universidad Pontifica de Comillas.
    Miembro del Comité sobre promoción de la salud y derechos de la infancia y de la adolescencia del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid y Director Asociado de la Revista Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
    Director Asociado de la Revista “Papeles del Psicólogo”, del Consejo General de la Psicología de España.

  • +

    19:30 - 20:30 Contribuciones de la Psicología al bienestar psicológico de la comunidad educativa.

    Ponente: Pilar Calvo.
    Psicóloga Educativa. Decana del COP La Rioja y Presidenta de la División de Psicología Educativa en el Consejo General de Psicología.

    Es la Directora del Departamento de Orientación del CPC NSBC de Logroño y responsable de un Centro de Psicología. Su actividad profesional se centra en la evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en el ámbito educativo y clínico.
    Es Co-autora de las Guías de Intervención Psicoeducativa en el Acoso Escolar en Ed. Primaria y Ed. Secundaria, ¿!Por qué a mi!?, ¡Martina, sola!, ¡Corre, corre que te pilla!, publicados en la editorial EOS Psicología, Madrid.
    Lleva 30 años como formadora de grupos de padres-madres y profesorado en el desarrollo de competencias emocionales, conductuales, educativas y en procesos de comunicación y gestión de conflictos.
    En el ámbito de la comunicación del conocimiento de la Psicología ha impartido más de un centenar de conferencias dedicadas a la Gestión emocional, Acoso escolar, Salud mental infanto-juvenil, Problemas de conducta, Comunicación eficaz y positiva, Factores protectores en el desarrollo evolutivo, Relaciones intergeneracionales, Claves de una relación de pareja equilibrada. Ha participado en programas de radio y tv respondiendo a temáticas psicológicas candentes del momento. Ha participado en Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales con temáticas relacionadas con diferentes contenidos del desarrollo de la Salud Mental Infanto-juvenil en el ámbito educativo.
    Ha recibido las Distinciones de la Asociación Riojana de Víctimas del Terrorismo (ARVT), y de la Fundación Víctimas del Terrorismo en reconocimiento a la trayectoria personal y profesional en defensa de las víctimas del terrorismo, y por el apoyo y aportación científica como ponente en Jornadas sobre Terrorismo.

  • 20:30 Clausura.

Colaboradores y Patrocinadores

bullying bullying